Uncategorized

IOURI PODLADTCHIKOV: EL RIDER QUE ASOMBRÓ AL MUNDO QUIERE VOLVER A VOLAR EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS CON 37 AÑOS

Los aficionados a los deportes de riesgo invernales saben perfectamente quién es Iouri Podladtchikov pero para los que no hayan oído hablar de él les contamos aquí por qué merece la pena hacerlo y en qué ha destacado.

Nacido en Rusia se trasladó con su familia a Suiza cuando contaba cuatro años. Con doce años empezó a practicar el snowboard en la modalidad de halfpipe y con 17 años ya era olímpico. Lo fue en los Juegos de Turín de 2006 representando a Rusia, acabando en 37º puesto. Después se nacionalizó suizo y ha sido compitiendo por ese país alpino cuando ha conseguido todos sus éxitos deportivos. Al fin y al cabo, vivía y se entrenaba en Suiza y los componentes de la selección helvética eran a su vez sus amigos y compañeros junto con los que entrenaba.

Foto de Getty Images

Vayamos a su recorrido por Juegos Olímpicos. Tras ese primer resultado no precisamente destacable conseguiría un puesto nada apetecible en la siguiente cita de Vancouver: el cuarto. En esa cita olímpica ganó Shaun White, quasi eterno rey del halfpipe al que, con el tiempo, acabaría destronando. Todo empezó a cambiar cuando en 2011 Iouri contrató a un entrenador privado y empezó a ganar medallas en los Mundiales. En el celebrado en 2013 realizaría el truco con el que ha pasado a la historia: su propia creación personal denominada YOLO (=You Only Live Once, sólo se vive una vez), que viene siendo un cap double cork 1440. Fue el primer rider en completarlo en competición, asombrando al mundo entero. Lo curioso es que confesaría que lo inventó…para impresionar a una chica. También hemos de decir que Podladtchikov (o I-Pod, como es llamado por las primeras letras de su nombre) fue la primera persona en lograr un switch backside double cork 1260.

Llegamos a los Juegos Olímpicos de Sochi 2014 donde se proclamaría campeón en su país de nacimiento…representando a otro. Lo hizo realizando un YOLO que, por si no ha quedado clara cómo sería su ejecución trataremos de explicarla: saliendo de espaldas completa cuatro rotaciones y dos volteretas hacia atrás yendo todo el rato hacia detrás. El propio Shaun White, destronado intentando lograr un hat trick, esto es, ganar tres títulos olímpicos consecutivos, le felicitó, alabando también su forma de ser y afirmando que “realmente merecía una victoria tan grande como esta”.

Parecía que el suizo se iba a comer el mundo a partir de entonces, pero ya no pudo competir en la siguiente cita olímpica de Pyeongchang al sufrir dos semanas antes de los Juegos una seria lesión en la cabeza que le provocó hemorragias cerebrales. Decidido a volver una vez recuperado, se rompió la nariz y sufrió una conmoción cerebral en un choque producido en la competición de su regreso, realizada en China. Por si fuera poco, en el Mundial de 2019 se rompió el tendón de Aquiles requiriendo intervención quirúrgica.

Después de todos estos incidentes Iouri se retiró a los 31 años, pero en 2025 ha decidido volver para poder clasificarse y ser olímpico en Milán/Cortina, donde -de clasificarse- podemos asegurar que estará rodeado de una armada de jóvenes japoneses que ahora dominan su especialidad. Entre medias, en estos meses, años ya, de retirada, el campeón olímpico se ha dedicado al arte, estudiando fotografía en un prestigioso centro de Nueva York, además de estudiar historia del arte en la universidad de Zúrich, sin olvidar que se ha entrenado en ballet.

Ya no persigue subirse a un podio olímpico, sino “tan solo” ser olímpico de nuevo. “Quiero mostrar una ejecución que sea lo suficientemente buena para clasificarme para los Juegos y estar en la final olímpica. Los trucos que tengo en mi repertorio deberían ser suficientes si los realizo de nuevo de forma limpia”, confía Podladtchikov.

Foto de Getty Images

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *