Heroínas olímpicas

SIMONE BILES: «LO MÁS IMPORTANTE FUE SUPERAR MI SALUD MENTAL PARA PODER ESTAR EN PARÍS 2024»

Todo el mundo estuvo pendiente en los Juegos de París 2024 del regreso de Simone Biles. El día en que iba a disputar su primera final -la final por equipos- se respiraba un ambiente especial alrededor del Bercy Arena. Nada que ver con el día anterior, idéntica jornada pero a nivel masculino. Simone arrastró a mucho, muchísimo público, tanto que no todos cupieron en el palacio. Abundaban los que buscaban entradas con carteles a las afueras del Arena Bercy en los que se leía: “Quiero ver a Biles”. El ambiente, ya en las gradas, era de apoyo total e incondicional hacia la estadounidense. Ella declaró, meses más tarde y con motivo de los Premios Laureus del Deporte (de los que salió ganadora como Mejor Deportista del Año) que su año «ha sido muy diferente. Lo más importante fue superar mi salud mental para poder estar en los Juegos de París”. La leyenda de la gimnasia artística reconoce que probablemente tenga que ir a terapia toda su vida: “El trabajo mental ha sido lo más duro, ir a terapia cada día y aún sigo yendo. Puede que vaya el resto de mi vida pero estoy orgullosa de lo que he logrado”.

Biles no lamenta nada de su pasado aunque, reconoce: “No sé si exactamente haría lo mismo si naciera lo nuevo. Pero haría algo grande”. Conocedora de su carisma y poder en el mundo del deporte está convencida de su ‘obligación’ para con el deporte femenino: “Mientras tengamos reconocimiento y plataforma para hablar del deporte femenino lo haré”, añadiendo consejos para las niñas que estén empezando: “No dejes que nadie te diga lo que tienes que hacer. Hay que soñar a lo grande”. Sobre lo ocurrido en Tokio 2020 afirma: “Creo que todo pasa por alguna razón”.

Tras los Juegos de París, de donde salió claramente triunfadora, y pese a que la siguiente cita olímpica se disputa en su propio país está más lejos que cerca de verse participando en ella: “Ahora estoy centrada en mi salud y en mi familia, en disfrutar. Los Juegos Olímpicos requieren cuatro años de esfuerzo, no únicamente un año. Estaré en Los Ángeles 28, pero no sé si como espectadora [o involucrada de alguna manera como invitada especial de la organización] o como participante”.

Sobre Rebeca Andrade, su mayor rival en los Juegos de París y el resto de competiciones y la que muchos consideran su heredera, pese a ser de otro país, ha tenido palabras de admiración: “Rebeca es una deportista increíble y extraordinaria. Lo que ha superado es realmente inspirador. No puedo creer que haya tenido tres graves lesiones. Es maravillosa tal como es, nunca se ha rendido. Siempre me encantó competir contra ella porque ella realmente me empuja para dar lo mejor de mí. La mayoría de las veces estamos muy igualadas en las competiciones. Durante muchos años ha estado muy cerca de mí en las competiciones, lo que las ha hecho muy emocionantes. Brasil es muy afortunada por tenerla. Me encanta ser su competidora y su amiga”.

Simone, como no podía ser de otra manera, reconoce que para estar en la cima “hay que trabajar muy duro y creer en ti misma, amar lo que haces. Cuando empecé en el deporte fui pensando en cómo ir avanzando; luego empecé a competir en el extranjero y a ganar medallas, pero ni en un millón de años creería poder conseguir lo que he logrado”. Quizás lo ha logrado por su espíritu competitivo, que tuvo siempre, como reconoce: “Desde más joven me puse muchos retos”.

Un comentario

  • Virginia Bernardi Garrido

    Es muy grande como deportista y por sus declaraciones parece que también en la vida, le deseo lo mejor, lo que no entiendo es que la gente se vuelva tan loca solo para verla a ella y no a las demás.

Responder a Virginia Bernardi Garrido Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *