ALEJANDRA VALENCIA: GANAR UNA MEDALLA OLÍMPICA Y VER REDUCIDA SU BECA
Alejandra Valencia es toda una heroína en su país natal, México, pero también ha sido objeto de polémica. Esta arquera regresó de los Juegos de París 2024 con una medalla olímpica colgada al cuello…pero se encontró con que la beca que recibía había sido reducida. Veamos qué ocurrió hasta llegar a ese punto.
Alejandra entró en el deporte del tiro con arco por pura casualidad. Ya era de niña una deportista nata que practicaba diversos deportes, pero ninguno de ellos era el tiro con arco. Un buen día su hermana sufrió un pequeño accidente cuando iba en su bicicleta, accidente que fue a ocurrir al lado de un campo de tiro con arco. El entrenador -que más tarde se convertiría en seleccionador nacional y, por tanto, entrenador de Alejandra-, acudió a atender a la pequeña…mientras Alejandra se quedó prendada de los arqueros que estaban practicando. Preguntó por ese deporte y el entrenador la animó a que lo probara. Como se suele decir, el resto es historia.

Alejandra empezó a despuntar pronto y fue adquiriendo un palmarés destacable, empezando por los Juegos Panamericanos. Sus primeros Juegos Olímpicos fueron los de Londres 2012. En esa ocasión los resultados no fueron brillantes (17ª en la competición individual y séptima por equipos femeninos), tanto que le decepcionaron hasta el punto de pensarse en abandonar esa disciplina, pero se dio cuenta que lo que le faltaba era un elemento muy importante en el deporte: la preparación mental. Lo que obtuvo en la siguiente cita olímpica podría acabar de hundirla, puesto que alcanzaría el que muchos consideran el peor puesto posible: el cuarto, en la competición individual. En efecto, pese a superar en cuartos de final a la número 1 del mundo y favorita para el oro -la coreana Choi Misun- finalmente fue vencida en la lucha por la medalla de bronce.

Estaba al caer un momento que tenía que llegar tarde o temprano: la medalla olímpica. Eso ocurrió en los Juegos de Tokio 2020, donde se hizo con el bronce en la competición mixta junto a su compañero Luis Álvarez Murillo. Llegamos a los Juegos de París 2024. Allí se presentó Alejandra como una de las favoritas también para el torneo individual, pues venía con la vitola de ser la número 2 del mundo y subcampeona del último Mundial, además de ser también medallista mundial por equipos. Sin embargo, en el torneo individual no pasó de cuartos de final aunque sí se hizo con una medalla -de bronce- en la competición por equipos femeninos.
Si logró toda una medalla olímpica, ¿cómo es que se redujo su beca? El quid de la cuestión está en que las autoridades deportivas mejicanas tienen en cuenta la última competición realizada para otorgar becas. Tras las quejas presentadas por la arquera el CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, esto es, el organismo estatal encargado del deporte) respondió a la deportista llegando a publicar todo el dinero que recibe y subrayando que es la atleta de su país que más apoyos ha recibido de toda la delegación que participó en los Juegos de París. Eso sí, las cifras correspondían hasta el 31 de julio de 2024 pero se justificó que el retroceso que, efectivamente, había sufrido tras los Juegos se debe a que sus resultados en París 2024 fueron peores que los logrados en el Mundial disputado en Berlín el año anterior. Es decir, la beca se otorga no según la trayectoria de un intervalo de tiempo concreto, sino del último resultado.
En cualquier caso Alejandra Valencia ha hecho historia para su país y, tras su última medalla olímpica, se unió a un selecto grupo de únicamente otras tres deportistas mexicanas en haber obtenido más de una medalla olímpica. A lo largo de los años en que ha desarrollado su carrera el tiro con arco mexicano ha ido creciendo hasta acudir a la cita olímpica de París en todas las modalidades. Seguramente parte de ese resultado se deba a los éxitos que ha ido cosechando Alejandra a lo largo de estos años.
Un comentario
Virginia Bernardi Garrido
La burocracia asomando la cabeza. Si es un orgullo para su país hay que seguir apoyándola como a los demás deportistas.