Listas

OLÍMPICOS QUE PARTICIPARON EN ‘EL HOMBRE MÁS FUERTE DEL MUNDO’

Hay una serie de deportistas olímpicos de diversas modalidades deportivas que llegaron a participar en la competición -nada olímpica- conocida por la denominación de “El hombre más fuerte del mundo”. Como veremos en la lista de los que obtuvieron los mejores resultados en esta competición nos encontramos de todo: de diversos países, con diferentes resultados olímpicos y de variados deportes, aunque todos de alguna manera relacionados con la fuerza. Estos son los más destacados:

-Empezamos con el único que pudo ganar esta singular competición: El estadounidense Bruce Wilhem. De su trayectoria olímpica hemos de decir que compitió únicamente en los Juegos de Montreal 76 en la modalidad de halterofilia, acabando en un más que digno quinto lugar. Pero Wilhem fue un deportista polivalente que destacó también en lanzamiento de peso y de disco, así como en lucha -tanto libre como grecorromana-. Llegó a intentar ser olímpico en Múnich en lanzamiento de peso, pero sólo acabó quinto en los Trials de su país. Cuando se retiró del deporte pasó a participar en la competición del Hombre Más fuerte del Mundo cuando ésta se inauguró en 1977 y la ganó, repitiendo victoria al año siguiente. Más tarde entró en la organización del evento.

-El británico Geoff Capes fue tres veces olímpico (entre 1972 y 1980) siempre en la disciplina de lanzamiento de peso, siendo su mejor puesto un quinto en Moscú 80. Dentro de su país fue un destacado lanzador, ostentando el récord nacional y también llegó a ganar dos veces el oro en los Juegos de la Commonwealth. Pero donde de verdad destacó fue la competición del Hombre Más fuerte del Mundo, donde llegó a participar en hasta siete ocasiones, bajándose del podio (4º) sólo en una ocasión y ganándolo en dos, a los que hay que sumar dos segundos puestos y otros dos terceros.

Foto de Mark Shearman

-Su compatriota Gary Taylor (para más señas, galés), fue olímpico en halterofilia en Los Ángeles 84 (donde ganó la plata sólo cinco años desde que empezó a practicarla). Entró en el récord Guinness por ser el hombre más bajo en ganar la competición que nos atañe del Hombre Más fuerte del Mundo. En 1997 una grave lesión en dicha competición le obligó a retirarse. La citada lesión fue causada en el segmento de tirar de la rueda de un tractor, cuando se rompió las piernas. Ya retirado trabajó en el Departamento de prisiones como guardia, haciéndolo en una cárcel de máxima seguridad. También se dedicó a entrenar a un equipo juvenil de rugby y a comentar la competición de su país del Hombre Más Fuerte.

-Volvemos a los Estados Unidos de la mano de Ken Patera. Fue olímpico en Múnich 72 en halterofilia. Llegó a afirmar que sólo perdió contra uno de sus contrincantes -Vasili Aleseyev- únicamente porque éste se había dopado. En la competición del Hombre Más Fuerte acabó en tercer lugar en 1977 para pasarse a la lucha profesional haciendo el papel de villano, convirtiéndose en uno de los más populares, tanto es así que hasta en dos ocasiones fue nombrado el “Luchador Más Odioso del Año”. No hemos comentado que se inició en el atletismo en salto de altura y en vallas pero una lesión le obligó a cambiar estas disciplinas por el lanzamiento de peso y de disco.

-Cambiamos de país para irnos a Finlandia, origen de Ilkka Nummisto. Aunque el deporte con el que participó en cuatro Juegos Olímpicos (los que van de 1964 a 1976) requiere fuerza no se trata de uno de los que asociamos a ella. Fue piragüista en esprín en las modalidades de kayak single y kayak a cuatro. Su mejor puesto en Juegos fue el quinto. Numisto llegó a ser abanderado de su país en la cita de Múnich 72. Fue cinco veces participante de El Hombre Más Fuerte del Mundo siendo su mejor puesto el tercero en 1990. Tras su retirada se dedicó a entrenar a otros “fortachones” entre los que destaca Riku Kiri.

-Finalizamos con George Frenn, estadounidense que participó asimismo en Múnich 72 pero en una modalidad distinta, aunque sin duda que requiere de gran fuerza: el lanzamiento de martillo. Pese a que sus resultados no fueron nunca excelsos tuvo el honor de aparecer en la portada de ‘Sports Illustrated’ dedicando el resto de su vida a enseñar ciencias en diversos institutos de California. Frenn antes de ser campeón nacional de lanzamiento de martillo lo había sido de powerlifting (denominado en español ‘levantamiento de potencia’), una modalidad de la halterofilia. Sólo compitió en una ocasión en El Hombre Más Fuerte del Mundo, acabando en último lugar. Citaremos también que en 1982 ayudó a un amigo a promover los primeros Juegos Olímpicos Gay celebrados en San Francisco, llevando la antorcha hasta el estadio durante la ceremonia de apertura. Llegó a competir allí en lanzamiento de martillo, algo que lamentaría después pues su participación en estos Juegos interfirieron en su trabajo como enseñante en institutos al ser tomado por homosexual (que no era). Eran otros tiempos.

Foto de AP

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *